| 
		MÁS DESTRUCCIÓN DE LA 
		EDUCACIÓN SUPERIOR DE IRAQ Diciembre de 2011 Elija su lengua: NEDERLANDS ENGLISH ARABIC | |||||||||||
| 
 | |||||||||||
| Nuevo Libro: 
		
		BEYOND EDUCIDE Sanciones, ocupación y la lucha por mantener la Educación Superior en Iraq | IRAQ: un caso de «educidio». Para más información pincha aquí | ||||||||||
|  | 
		EL TRIBUNAL BRUSSELLS 
		
		es una red 
		internacional de intelectuales, artistas y activistas que denuncian la 
		lógica de guerra permanente promovida por el gobierno estadounidense y 
		sus aliados, lo que afecta al futuro de una región concreta: Oriente 
		Próximo. El Tribunal BRussells se inició con un tribunal popular contra 
		el Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense y su papel en la invasión 
		ilegal contra Iraq, y desde entonces ha continuado con su labor. El 
		Tribunal BRussells pretende ser un 
		puente entre la resistencia intelectual en el mundo árabe y los 
		movimientos pacifistas de Occidente. | ||||||||||
|  | |||||||||||
|  | |||||||||||
|  | |||||||||||
|  | |||||||||||
|  | |||||||||||
|  | |||||||||||
|  | |||||||||||
| 
		
		MÁS 
		DESTRUCCIÓN DE LA EDUCACIÓN 
		SUPERIOR DE IRAQ: 
		
		
		Fuegos destructores, títulos falsificados y pistolas con silenciador 
		Dirk Adriaensens - 1 
		
		de diciembre 
		
		de 
		2011 |  | ||||||||||
| 
 | |||||||||||
| 
		
		El camino al infierno está empedrado 
		de buenas intenciones 
		
		El 6 de octubre Ali al-Adeeb, actual ministro 
		iraquí de Educación Superior e Investigación Científica, anunció un 
		nuevo plan de reforma de la educación superior iraquí en tres años desde 
		2011 a 2014 para reconstruir el destruido sistema de educación superior 
		iraquí otorgando independencia administrativa y económica a las 
		universidades, según se lee en su página web [1]. Aprovechar los 
		talentos iraquíes en el extranjero y fomentar la cooperación 
		internacional serán los hilos conductores del desarrollo la educación 
		superior. La reforma se centra en desarrollar la calidad de la 
		educación, acelerar el desarrollo científico y producir una fuerza de 
		trabajo competente. En unas declaraciones realizadas en la ceremonia de 
		graduación de la Universidad de Karbala el pasado 10 de octubre,
		al-Adeeb describía la educación iraquí como 
		“tambaleante” bajo el impacto de años de “ocupación y cosas inútiles” 
		mientras el resto del mundo avanzaba [2]. 
		
		La opinión de al-Adeeb se hacía eco de los 
		comentarios realizados del 9 al 11 de marzo por Hans-Christof von 
		Sponeck, ex Coordinador Humanitario de Naciones Unidas para Iraq, quien 
		en una conferencia en la Universidad Gante sobre la desastrosa situación 
		de la educación del país organizada por el Tribunal BRussells 
		y MENARG [3], que “lo que antes era el orgullo de Iraq, su sistema de 
		educación, se ha venido abajo” [4]. 
		
		El 30 de noviembre, Ali al-Adeeb discutió con el 
		embajador canadiense en Bagdad los requisitos para aceptar a estudiantes 
		iraquíes en las universidades canadienses. El ministro pretende mandar a 
		10.000 estudiantes de diferentes 
		
		especialidades 
		
		al extranjero
		para satisfacer las necesidades del país. El 
		embajador expresó la buena disposición de Canadá para facilitar la 
		admisión de estudiantes iraquíes [5]. 
		
		El pasado 29 de noviembre se informó de que 
		representantes de la Universidad del Estado de Oregón (OSU, por sus 
		siglas en inglés) y del Ministerio iraquí de Educación Superior e 
		Investigación Científica habían firmado un memorando de acuerdo que 
		llevaría a cientos de profesores y estudiantes a la OSU desde Iraq para 
		recibir formación y tener oportunidades para realizar investigaciones. 
		
		El 23 de octubre, Ali al-Adeeb recibió a una 
		delegación rusa a la que solicitó que
		 aumentara 
		su cooperación cultural y científica con Iraq. Adeeb pidió que se 
		
		
		incrementara la cantidad de alumnos iraquíes en las universidades rusas, 
		particularmente en los estudios de ingeniería [6]. 
		
		Planes brillantes y hermosas palabras, pero la 
		situación sobre el terreno demuestra una realidad completamente 
		diferente. 
		
		El ministro de Educación Superior: ¿un 
		zorro en el gallinero? 
		
		¿Quién es Ali al-Adeeb? Ali al-Adeeb es un 
		destacado miembro del Partido Islámico Dawa. En 2003 regresó a Iraq 
		desde su exilio en Irán trás los tanques estadounidenses. En abril de 
		2006 se le premió con el puesto de Primer Ministro. Al-Adeeb también 
		formó parte del comité que redactó la 
		Constitución ilegal de Iraq en 2005, bajo ocupación. Según fuentes 
		iraquíes, se cree que Ali al-Adeeb (¿su verdadero nombre es Ali Akbar 
		Zandi?) tiene un hermano en el Consejo Iraní de la Shura. 
		
		Ali al-Adeeb está 
		obligado a mandar a los estudiantes iraquíes al extranjero porque pronto 
		no quedarán profesores universitarios cualificados en Iraq para enseñar 
		a los alumnos. 
		
		Esta es la historia: 
		
		
		Fuegos destructores y 
		
		títulos falsificados 
		
		Normalmente, unos cuantos incendios pequeños dentro de las oficinas de 
		varios ministerios y edificios 
		
		gubernamentales
		en Bagdad pondrían a las 
		fuerzas de seguridad a la caza de un pirómano 
		
		o 
		
		investigarían 
		la posibilidad de un fallo en el tendido eléctrico. Sin embargo, en este 
		caso parece que los incendios tienen más que ver con el trabajo de la 
		Comisión de Integridad del Parlamento iraquí, un organismo independiente 
		responsable de descubrir la corrupción existente en todos los niveles 
		del gobierno iraquí. El 4 de julio de 2011 se inició un incendio en la 
		oficina de certificados del Ministerio de Educación Superior. En marzo 
		de 2011 la Comisión de Integridad anunció que unas 20.000 personas 
		empleadas actualmente por el Estado podían haber conseguido sus empleos 
		gracias a titulaciones falsificadas. La Comisión de Integridad informó 
		además de que las falsificaciones no se limitaban al personal 
		subalterno, sino que también miembros de alto rango del gobierno las 
		habían utilizado [7]. El 8 de octubre de 2011 el periódico iraquí 
		Azzaman 
		informaba de que “[…] según la Comisión parlamentaria sobre 
		transparencia e integridad, más de 30.000 
		funcionarios iraquíes, entre ellos altos cargos, han obtenido sus 
		puestos por medio de falsos certificados y títulos” [8]. Varias fuentes 
		indican que se ha estado comerciando con diplomas y certificados 
		educativos falsos valorados en entre 1.500 y 7.000 dólares. Como 
		culpables se ha señalado a altos cargos del Ministerio iraquí de 
		Educación Superior. Además, en los últimos años el Ministerio también 
		autorizó la docencia a una serie de universidades un tanto turbias [9]. 
		El 21 de junio de 2011 el presidente del Comité de Seguridad y Defensa 
		del Parlamento, Hassan Sinead, reveló que sólo en los Ministerios del 
		Interior y de Defensa había unos 9.000 falsos títulos vigentes [10]. La 
		corrupción, la compra de títulos y las titulaciones fraudulentas están a 
		la orden del día hoy en Iraq, lo que supone una grave amenaza para el 
		desarrollo del país [11]. 
		
		Pistolas con silenciador 
		
		En la mañana del 31 de julio, temprano, un grupo de desconocidos armados asesinaron a Dawood 
		Salman Rahim, director general de administración del Ministerio iraquí 
		de Educación Superior e Investigación Científica, y a su hijo
		Hassanein mientras iban en su coche por el 
		distrito de Gazaliya, al oeste de Bagdad [12]. El Dr. Rahim había dicho 
		a sus amigos que podrían asesinarlo porque se negó a una petición de Ali 
		al-Adeeb de equiparar los certificados de religión chií Hawza con los 
		certificados de doctorado científico. El Dr. Rahim pidió al ministro que 
		le diera una autorización escrita para hacerlo. El ministro le amenazó 
		con obligarle a colaborar en este asunto. Agentes de seguridad del 
		Ministerio habían registrado su casa dos días antes de su asesinato y se 
		llevaron su certificado de registro del coche y su cartilla de 
		racionamiento. Dos días después del registro lo asesinaron usando una 
		pistola con silenciador. 
		
		Ali al-Adeeb: 
		¿un diploma falsificado? Fuentes iraquíes afirman que incluso se ha falsificado el diploma de Ali al-Adeeb. Este se emitió el 30 de septiembre de 2010, después de su nombramiento como ministro y demuestra que se licenció en la Facultad de Educación de la Universidad de Bagdad el 30 de junio de 1965, lo que significa que tenía 19 años, puesto que nació en 1946, algo imposible en Iraq. 
 
		  
		
		El virulento sectarismo y la 
		desbaazificación selectiva de Ali al-Adeeb 
		
		Cientos de personas han sido detenidas 
		recientemente por todo Iraq en una operación emprendida por las fuerzas 
		de seguridad contra miembros del ilegalizado Partido Baaz. La operación 
		empezó en octubre de 2011 cuando el ministro de Educación Superior 
		detuvo a miembros de la Universidad de Tikrit 
		en Saladín. A continuación se produjo una 
		rápida una oleada de detenciones en seis de las dieciocho provincias de 
		Iraq. A primeros de noviembre el gobierno anunció que se había detenido 
		a 655 ex baazistas [13]. Desde que ocupó el cargo y dentro de su 
		departamento Ali al-Adeeb, el segundo del 
		Partido Dawa de Maliki, empezó a aplicar sus virulentos planes contra el 
		Baaz [14]. 
		
		Reidar Visser, comentarista especializado en Iraq habla del proceso "[…] Selectivo 
		de desbaazificación" que se está llevando a cabo en Iraq. 
		
		"Es un hecho histórico que millones de chiíes y 
		suníes cooperaron por igual con el antiguo régimen y, por ejemplo, 
		fueron los chiíes los que tomaron medidas enérgicas contra la rebelión 
		‘chií’ en el Sur en 1991. Con todo, los exiliados que volvieron a Iraq 
		después de 2003 han tratado de imponer una visión artificial en la cual 
		no se trata el legado de la cooperación pragmática con el régimen 
		baazista de una manera sistemática y neutral; en vez de ello, se señala 
		a los oponentes políticos (que a menudo son sunníes) como 
		‘baazistas’ y se 
		invita a amigos políticos (especialmente si da la casualidad de que son 
		chiíes) sin mencionar en absoluto sus vínculos con el Baaz.
		El resultado es un punto de vista hipócrita y 
		sectario de la cuestión de la 
		desbaazificación que creará un nuevo Iraq sobre unas bases poco sólidas 
		(por ejemplo, los saderistas han estado a la cabeza de la agresiva 
		campaña de desbaazificación, aunque es bien sabido que en el pasado 
		muchos saderistas tuvieron, de hecho, vínculos baazistas)" [15]. 
		
		
		Arrancar de raíz los restos de la clase intelectual iraquí 
		
		El 14 de octubre de 2011, 
		
		el rector de la Universidad de Tikrit dimitió 
		tras la detención de 300 profesores universitarios, 140 trabajadores y 
		
		
		catedráticos 
		
		¾sólo 
		en la universidad de Tikrit¾ 
		llevada
		a cabo por Ali al-Adeeb [16]. El rector de la 
		universidad declaró que todos ellos eran muy buenos profesores. Fuentes 
		iraquíes afirman que desde que ocupa el cargo el ministro de Educación 
		Superior ha despedido a unos 1.200 profesores.
		Ali al-Adeeb también quería imponer la ley 
		islámica en las universidades iraquíes implantando el sectarismo del 
		velo y de la separación de sexos, lo que produjo descontento en los 
		círculos universitarios. 
		
		 La cantidad de destacados académicos y 
		profesionales iraquíes que han huido del país supera los 20.000. En 
		octubre de 2008, The Angeles Times 
		informó que de los 6.700 profesores iraquíes que habían huido desde 
		2003, sólo habían vuelto 150 [17]. Pero volver no es seguro. Ya el 26 de 
		abril de 2009 el Tribunal BRussells 
		advirtió que “[…] Aquellos 
		académicos que vuelven se encuentran con que el trabajo es escaso y la 
		bienvenida está lejos de ser calurosa” [18]. La declaración alarmó 
		aún más a los académicos a los que se invitó u obligó a volver, para 
		darse cuenta de los actos criminales como secuestros o asesinatos [19]. 
		Desde la invasión encabezada por Estados Unidos en 2003, la clase 
		intelectual y profesional de Iraq ha estado sometida a una campaña 
		sistemática 
		
		¾aún 
		en curso¾ 
		de intimidación, secuestro, 
		
		extorsión y asesinatos al 
		azar y selectivos. Hasta el momento no ha llevado a cabo ninguna 
		investigación sistemática sobre el asesinato de cientos de profesores 
		universitarios. Y ahora Ali al-Adeeb está eliminando lo que queda del 
		capital intelectual de Iraq. Esto es igual que un edudicidio [20]. 
		
		Educidio: 
		la aniquilación de la educación 
		[20]. 
		
		El actual gobierno iraquí mantiene la política de 
		excluir a profesores con experiencia y sustituirlos por personas con 
		afiliaciones partidistas o por personas ignorantes con
		titulaciones universitarias falsas. Pero para al-Adeeb 
		no parece ser suficiente con despedir a profesores capacitados. Se 
		obliga a muchos académicos iraquíes a jubilarse en contra de su voluntad 
		ya que el gobierno les ordena hacerlo cuando están en el mejor momento 
		de su desarrollo profesional. La situación de los académicos iraquíes en 
		el extranjero también es nefasta puesto que los que viven en Europa, 
		Estados Unidos y Asia pierden sus derechos de jubilación en Iraq, así 
		que cientos de ellos carecen de ingresos porque se le ha privado de sus 
		derechos de jubilación en su propio país. 
		
		¿Escuadrones de la muerte dentro del 
		Ministerio de Educación Superior? 
		
		La web Iraqirabita 
		(www.iraqirabita.org) informaba el 17 de noviembre de 
		que Ali al-Adeeb dirige un escuadrón de la muerte sectario chií cuya 
		principal tarea es exterminar a los académicos sunníes y a los altos 
		cargos y policías sunníes del anterior gobierno. El escuadrón de la 
		muerte, que se llama Asaaib Ahl Al Haq, está activo en Bagdad (zona de 
		al-Thawra) y lo dirige el propio Ali al-Adeeb, supervisado directamente 
		por su jefe de despacho, Majid al-Gharrawi, quien tuvo un papel 
		destacado en las recientes detenciones. El escuadrón de la muerte recibe 
		información del jefe de despacho de al-Adeeb acerca de estudiantes y 
		profesores del Complejo de Universidades Bab al-Muadam y la Universidad 
		de al-Mustansiriya que supuestamente tienen vínculos baazistas o son 
		sunníes, para secuestrarlos y asesinarlos. Según Iraqirabita, muchos 
		trabajadores del Ministerio de Educación Superior tienen falsos nombres 
		iraquíes y cooperan directamente con la inteligencia iraní. 
		
		El resultado de ello es que aún más profesores 
		huyen del país. Un periódico iraquí contaba la historia de un profesor 
		universitario al que dispararon a la cabeza y fue llevado al hospital en 
		estado crítico, pero sobrevivió. Gritaba: “Por favor, si muero no 
		permitan que nadie deje a mi mujer y a mis hijas en la calle”. Esto se 
		debe a que ni los académicos iraquíes ni el personal educativo o el 
		profesorado suele poseer una vivienda. Alquilan casas o viven con sus 
		familias en condiciones miserables. Siempre que piden al gobierno un 
		trozo de tierra para construir una casa o una hipoteca para comprarla se 
		enfrentan a una interminable rutina de trámites que pueden durar años. 
		Así que de un modo u otro se encuentra perdidos lo mismo que sus 
		familias, ya sea por los asesinatos y el miedo continuo en el que viven 
		o ya sea por el terrible trato que reciben del gobierno. 
		
		Un profesor iraquí exiliado en Amán declara: “[…] 
		Todos estamos en Amán. No podemos volver a Iraq y retomar nuestra 
		profesión; parece que no sólo estamos encarcelados en nuestro país, sino 
		también en el país en el que estamos ahora porque no hay puestos 
		suficientes en las facultades de aquí”. Un estudiante iraquí que también 
		huyó de Iraq testifica: “[…] No podemos acabar nuestros estudios en las 
		facultades jordanas porque nadie nos ayuda ni apoya. Estamos 
		desilusionados porque muchos estudiantes árabes, especialmente jordanos, 
		estudiaron gratis en Iraq hace muchos años y ahora nadie nos ayuda en 
		estos tiempos difíciles”. 
		
		Un libro con las recomendaciones del 
		Seminario Internacional sobre la Situación de los Académicos Iraquíes en 
		Gante 
		Por favor 
		lee 
		
		
		
		esto 
 
		  
		
		Para más información y traducción: Lubna Al Rudaini, Asma Al Haidari y 
		otras fuentes iraquíes del Tribunal BRussells. 
		
		Otros escritores: Dr. Sami Zemni y Dr. Christopher Parker, profesores de 
		la Universidad Ghent. 
		
		
		Notas: 
		
		
		
		[1] 
		
		
		
		http://www.mohesr.gov.iq/ArticleShow.aspx?ID=988 
		
		
		
		[2] Wagdy Sawahel: 
		
		
		
		http://www.universityworldnews.com/article.php?story=20111013231806586&mode=print 
		
		
		
		[3] Middle East North Africa Research Group en la Universidad 
		de Gante: 
		
		
		
		http://www.menarg.ugent.be/ 
		
		
		
		[4] 
		
		
		
		http://www.brussellstribunal.org/Seminar/texts/en/2.pdf y 
		
		
		
		http://www.newint.org/features/web-exclusive/2011/04/20/iraq-educide/ 
		
		
		
		[5] 
		
		
		
		http://en.aswataliraq.info/Default1.aspx?page=article_page&id=145849&l=1 
		
		
		
		[6] 
		
		
		
		http://en.aswataliraq.info/Default1.aspx?page=article_page&id=145378&l=1 
		
		
		
		[7] 
		
		
		
		http://www.iraq-businessnews.com/tag/corruption/ 
		
		
		
		[8] 
		
		
		
		http://www.azzaman.com/english/index.asp?fname=news%5C2011-10-08%5Ckurd.htm 
		
		
		
		[9] 
		
		
		
		http://weekly.ahram.org.eg/2011/1039/re8.htm 
		
		
		
		[10] 
		
		
		
		http://iraqdailytimes.com/19000-fake-functional-degrees-in-security-ministries/ 
		
		
		
		[11] 
		
		
		
		http://www.pri.org/stories/business/global-development/iraq-s-corrupt-school-system2396.html 
		
		
		
		[12] 
		
		
		
		http://en.aswataliraq.info/Default1.aspx?page=article_page&id=144042&l=1 
		
		
		
		[13] 
		
		
		
		http://www.aknews.com/en/aknews/8/274009/ 
		
		
		
		[14] 
		
		
		
		http://www.freerepublic.com/focus/f-news/2804620/posts 
		
		
		
		[15] Reidar 
		Visser en 
		
		
		
		http://gulfanalysis.wordpress.com/2010/01/08/why-ad-hoc-de-baathification-will-derail-the-process-of-democratisation-in-iraq/ 
		
		
		
		[16] 
		
		
		
		http://www.aknews.com/en/aknews/8/274009/ 
		
		
		
		[17] 
		James Petras en 
		
		
		
		http://forum.prisonplanet.com/index.php?topic=128725.0 
		
		
		
		[18] 
		
		
		
		http://www.brusselstribunal.org/Al-Tikriti.htm 
		
		
		
		[19] Véase la lista de académicos 
		asesinados: 
		
		
		
		http://www.brussellstribunal.org/academicsList.htm 
		
		
		
		[20] 
		Educidio es un concepto 
		introducido por Hans-Christof von Sponeck, ex Coordinador Humanitario 
		de Naciones Unidas para Iraq, en su discurso pronunciado en la
		Conferencia celebrada en la Universidad de Gante 
		en marzo de 2011 en el que examinó la actual catástrofe en la academia 
		iraquí y la desastrosa situación educativa del país. 
		
		Traducido para el Tribunal BRussells
		por 
		Beatriz Morales. Revisado y Editado por 
		Paloma Valverde. | |||||||||||
| Hans Christof von Sponeck – marzo de 2011 |  | ||||||||||
| 
		Lo que fuera 
		el orgullo de Iraq, su sistema educativo, se ha venido abajo. El 
		Seminario Internacional en Gante fue un significativo primer paso para 
		determinar si los asesinatos colectivos, los secuestros, el 
		desplazamiento forzoso de académicos y otros profesionales iraquíes y la 
		destrucción de la infraestructura educativa durante la guerra y la 
		subsiguiente ocupación son, de hecho, la causa de la eliminación 
		premeditada de la elite intelectual y del sistema educativo de Iraq, y 
		si podría constituir “educidio”. Esta palabra todavía tiene que entrar en el diccionario 
		internacional de crímenes; es un compuesto de educación y genocidio que 
		el autor ha combinado para referirse al genocidio de los segmentos 
		cultos de la sociedad iraquí. Sólo se puede esperar que tanto el 
		Tribunal Internacional de Justicia como el Tribunal Penal Internacional 
		persigan la cuestión del posible educidio en Iraq. | |||||||||||
| 
 
 
		
		("Iraq: 
		A Case of Educide?" 
		puede leerse completo en el libro BEYOND EDUCIDE.)                
		
		 
		
		Traducido para el Tribunal BRussells
		por 
		Beatriz Morales. Revisado y Editado por 
		Paloma Valverde. | |||||||||||
| Nuevo libro: BEYOND EDUCIDE 
		
		Sanciones, ocupación y la lucha por mantener la Educación Superior en 
		Iraq.  
		
		Recomendaciones del Seminario Internacional sobre la Situación de los 
		Académicos Iraquíes. (Universidad de Gante, del 9 al 11 de marzo de 
		2011) | PUEDES SOLICITAR UN EJEMPLAR DEL LIBRO  AQUÍ | ||||||||||
| 
		
		Del 9 al 12 de marzo de 2011 el Tribunal BRussells 
		y el Grupo de Investigación MENARG (Middle East North Africa Research 
		Group) organizaron en la Universidad de Gante el seminario de cuatro 
		días de duración “Defender la educación 
		en tiempos de guerra y ocupación”.
		
		 
		
		
		Defender la educación en tiempos de guerra y ocupación”. La conferencia partió de la premisa de que sólo se puede abordar la crisis educativa iraquí teniendo conciencia de la situación general de Iraq. No obstante, la tarea urgente del Seminario no fue tanto dar las razones de la destrucción de la academia iraquí, sino más bien proponer maneras de reconstruir sus ricas tradiciones y de restaurar su fuerza para futuras contribuciones. La conferencia también puso de relieve el deber de las organizaciones internacionales de responder y la responsabilidad de los educadores no iraquíes de ser solidarios con sus homólogos iraquíes. La comunidad académica internacional debería ser consciente de que se siguen produciendo crímenes contra los académicos iraquíes y animarse a participar en la propuesta y búsqueda de remedios prácticos. Tenemos, pues, la intención de articular un conjunto de recomendaciones bien formuladas que pueden fortalecer tanto el conocimiento por parte de los académicos como el compromiso de las personas activistas. | |||||||||||
| 
		 
		
		
		Breve introducción 
		Sami Zemni 
		y Christopher Parker 
		
		
		Objetivos del Seminario 
		Saad Naji Jawad 
		
		
		La Carta de Gante en defensa de la Academia iraquí 
		 Firmantes Situación actual de la educación superior y de la educación general iraquí 
		Saad Naji Jawad 
		
		
		Iraq: ¿Un caso de 
		
		educidio? 
		Hans von Sponeck 
		
		
		Seguir 
		
		la deconstrucción de la 
		educación superior 
		
		 en Mesopotamia. 
		 
		
		
		1)  
		        “Es 
		terrible 
		
		desperdiciar un cerebro” 2) Fuegos destructores, títulos falsos y pistolas con silenciador 
		Dirk Adriaensens 
		
		
		RECOMENDACIONES PARA 
		
		RESOLVER LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN IRAQ 
		Introducción y perspectiva general 
		1.            
		El 
		contexto político: la educación entre los Derechos Humanos y el reto del 
		sectarismo 
		2.            
		
		Seguridad 
		3.            
		
		Cuestiones relativas al fraude y el crimen 
		4.            
		
		Aspectos relativos al currículum, las colaboraciones, los contenidos y 
		las becas 
		5.            
		
		Gestión de la educación, comunicación e infraestructura interior y 
		exterior 
		Acabar con la cultura de impunidad 
		
		RECOMENDACIONES PARA SOLUCIONAR LA SITUACIÓN DE LOS 
		ACADÉMICOS IRAQUÍES EN LA DIÁSPORA 
		Declaración de principios 
		Introducción y perspectiva general 
		1.            
		
		Temas legales, civiles y de Derechos Humanos 
		2.            
		
		Temas de representación y movilización 
		3.            
		
		Solidaridad y expresión política 
		 Acabar 
		con el Estado y las ilusiones de imperio 
		 Raymond William Baker | . 
		El objetivo de este libro es algo más que simplemente 
		proporcionar a la comunidad académica, al público en general y a las 
		instituciones relevantes internacionales la posibilidad de conocer la 
		destrucción de Iraq y la difícil situación por la que atraviesa el mundo 
		académico iraquí y los académicos en general. También tiene como 
		objetivo proporcionar un punto de partida a aquellas 
		personas que son solidarias con los académicos iraquíes y a 
		quienes tratan de fomentar la educación en general, de proporcionar y 
		discutir medios prácticos para ayudar a los iraquíes a recuperar su 
		derecho a la educación y de defender a los académicos iraquíes. En 
		particular, este libro y otras conclusiones del Seminario de Gante 
		permiten a los responsables educativos (tanto decanos, profesores, jefes 
		de departamento como administrativos) establecer una red práctica de 
		oportunidades para los académicos iraquíes desplazados y de este modo 
		ayudar a mantener y a reconstruir lo que queda de la academia iraquí 
		fuera de Iraq. | ||||||||||
| 
		Finalmente, junto con las iniciativas prácticas 
		discutidas o adoptadas, esperamos reafirmar la responsabilidad de 
		políticos, gobiernos, funcionarios e instituciones asociadas, tanto 
		nacionales como internacionales, de respetar el derecho internacional, 
		de defender el derecho a la educación respaldado por Naciones Unidas y 
		de poner fin a los despiadados asesinatos y a la 
		represión contra los académicos iraquíes. 
		En ese sentido, los organizadores de esta iniciativa 
		tratan de dar pasos firmes para aliviar el sufrimiento del pueblo iraquí 
		y participan en los esfuerzos para proponer, planificar, planear y 
		trazar los pasos necesarios para rehabilitar el sistema educativo 
		de Iraq. Iraq está en ruinas, al igual que su sistema de educación superior. Más allá de la desesperada falta de recursos, los problemas incluyen la 
 
		 politización del sistema educativo, la emigración 
		y los desplazamientos internos de profesores y estudiantes, las amenazas 
		a la seguridad y la corrupción. En comparación con las décadas 
		anteriores el analfabetismo se ha extendido y alcanza el 39% en la 
		población rural. Casi el 22% de la población adulta en Iraq nunca ha ido 
		a la escuela y sólo el 9% accede a la educación secundaria como el nivel 
		más alto de estudios. Por lo que se refiere a la igualdad de géneros, un 
		47% de las mujeres iraquíes son total o parcialmente analfabetas ya que 
		la educación de la mujer sufre diferencias según las regiones, 
		especialmente entre el norte y el sur. La realidad sobre el terreno en 
		Iraq demuestra que no hay “revolución” 
		en el sistema educativo de Iraq ni tampoco una reconstrucción 
		importante digna de tal nombre. A lo que parece que estamos asistiendo 
		es al asesinato, la destrucción, la corrupción y la decadencia. 
		Sin un análisis preciso de la situación de la educación 
		superior en Iraq y de la frágil situación de seguridad en general no se 
		pueden trazar unas recomendaciones exactas ni presentarlas a los 
		organismos oficiales internacionales y regionales o a las organizaciones 
		de derechos humanos. Este artículo es, de nuevo, la prueba de las 
		ambigüedades del gobierno títere iraquí y de los peligros que presenta 
		la situación actual para la comunidad académica iraquí. El Tribunal 
		BRussells sigue muy de cerca la situación en Iraq bajo la ocupación. 
		Puso en marcha la campaña de concienciación de la difícil situación por 
		la que atraviesan los académicos iraquíes sujetos a acosos, amenazas, 
		asesinatos y al exilio forzado. Denis Halliday, ex Coordinador 
		Humanitario para Iraq declara: “[…] Aunque es incómodo, tenemos que 
		hacer frente a lo inimaginable, esto es, a la existencia de una política 
		estadounidense para eliminar, para acabar con Estados soberanos 
		establecidos y miembros de las Naciones Unidas. En el caso de Iraq, esta 
		política exigió el terrorismo estadounidense, la destrucción de las 
		infraestructuras y una masacre humana para crear maleabilidad, es decir,
		 maleabilidad de una 
		intelligentsia centrada en mantener una sociedad compleja y una 
		cultura extemporánea e intrincada esencial tanto para que los diferentes 
		pueblos de Iraq se reconozcan en su identidad única como para que tenga 
		un profundo sentido de nación. El caso de Iraq demuestra que para acabar 
		con el Estado era absolutamente necesario posibilitar la eliminación o 
		expulsión de estos académicos, científicos y ciudadanos de prestigio”. 
 
 | |||||||||||
|   | |||||||||||
| 
 | |||||||||||
| AYSE BERKTAY, UNA DE LAS FUNDADORAS DEL TRIBUNAL MUNDIAL SOBRE IRAQ, DETENIDA Y ENCARCELADA EN TURQUÍA 
 | 
		 | ||||||||||
| 
		
		 
		Ayse Berktay, 
		una de los miembros 
		fundadores del Tribunal Mundial sobre Iraq (y, por consiguiente, miembro 
		del Tribunal BRussells), 
		pacifista entregada y persona de gran integridad, ha sido detenida y 
		encarcelada en Turquía. 
 
		 | Leer y firmar la petición aquí | ||||||||||
| 
		TURQUÍA: LA TIERRA ‘PROGRESISTA’ DE LA REPRESIÓN 
		Turquía reivindica ser una 
		democracia consolidada, pero para miles de activistas no lo es 
		
		Ayça Çubukçu, profesora de Estudios Sociales, Universidad de Harvard, 
		Cambridge, Massachusetts, 11 de diciembre de 2011 |  | ||||||||||
| 
		Existe una disyuntiva cada vez mayor entre quienes 
		promueven la Turquía contemporánea como una democracia y quienes padecen 
		Turquía como la tierra de las detenciones arbitrarias, la represión 
		política y la destrucción militar.  
 
		
		En los dos últimos años, el Estado turco ha encarcelado a miles de 
		sus ciudadanos acogiéndose al marco amplio de ‘operaciones 
		antiterroristas’. La reciente oleada de detenciones arbitrarias conocida 
		como las “operaciones 
		KCK” 
		ha creado una red de terror tal que participar en una sola manifestación 
		o petición, podría 
		
		constituir 
		
		la prueba de la intención de cometer un acto de terrorismo, si no 
		directamente, sí en asociación, 
		 
		
		Hoy en día en Turquía, incluso los relativamente privilegiados colegas 
		académicos se enfrentan a la posibilidad de compartir la suerte de la 
		profesora Büşra Ersanlı de la Universidad Mármara, cuya detención 
		
		¾en 
		octubre de 2011 por ser una 
		supuesta terrorista¾ 
		fue orgullosamente defendida por el Partido Justicia y Desarrollo (AKP, 
		por sus siglas en turco) del primer ministro Recep Tayyip Erdogan. 
		
		El encarcelamiento de la profesora Ersanlı ha recibido una atención 
		considerable en Turquía y fuera de Turquía, lo que ha generado por parte 
		de sus colegas y de otras personas preocupadas por las perspectivas de 
		deterioro de las políticas democráticas en Turquía 
		
		
		
		peticiones,
		
		
		
		protestas 
		e 
		
		iniciativas académicas. 
		Organizaciones como Human Rights Watch han emitido 
		
		
		
		declaraciones 
		condenando la detención de Ersanlı 
		
		como “[...] parte 
		de una ofensiva contra personas comprometidas en una actividad política 
		legal dentro del Partido Paz y Democracia pro kurdo”. 
		 
		Politóloga de formación, la profesora Ersanlı se 
		encuentra entre los 
		
		
		miles de miembros del 
		Partido Paz y Democracia (BDP, por sus siglas en inglés), entre los que 
		se cuentan parlamentarios electos, alcaldes, estudiantes e 
		intelectuales, que han sido encarcelados debido a su actividad en 
		defensa de los derechos de los ciudadanos kurdos en Turquía. 
 
		
		Algunos comentaristas 
		
		‘progresistas’ 
		insisten en que Turquía, comparado con muchos otros Estados, al menos de 
		Oriente Próximo, es un ejemplo de exitosa democracia. Estos observadores 
		sugieren que no hay más que 
		
		ver 
		la floreciente economía turca en plena recesión global, el popular 
		maridaje entre el “islam moderado” y la política parlamentaria “laica”, 
		y la emergencia de una política exterior turca crítica con Israel y en 
		apoyo de las fuerzas democráticas en la Primavera Árabe. 
		
		Pero, ¿es esto lo máximo a lo que pueden aspirar los pueblos de Turquía, 
		de Oriente Próximo y del mundo? ¿Por qué el ejemplo de la Turquía 
		contemporánea debería constituir el límite de nuestra imaginación 
		política? ¿Por qué un Estado que hace alarde de su “desarrollo” mediante 
		de aviones de combate [drones] 
		comprados a Estados Unidos, un Estado que encarcela a profesores, 
		periodistas, traductores, abogados, trabajadores y estudiantes y 
		
		trata a los miembros de un partido político, que representa a millones 
		de ciudadanos, como a terroristas, porqué 
		debería constituir un ejemplo que hay que promover o seguir? 
		
		El verano pasado, en un café cerca de la plaza Taksim de 
		
		Estambul, me encontré 
		con una querida amiga, Ayşe Berktay, una conocida traductora, 
		investigadora y activista por la paz global y la justicia. Como no nos 
		habíamos visto durante meses, charlamos como siempre durante unas horas 
		sobre nuestras familias, nuestras vidas y de política. 
		 
		
		No sé cuándo Ayşe y yo tendremos la oportunidad de volver a encontrarnos 
		en un café, si es que la tenemos. Ahora Ayşe está presa por un periodo 
		de tiempo 
		
		indeterminado.
		
		 
		
		Mi colega, la profesora Büşra Ersanlı, y mi querida amiga Ayşe Berktay 
		son sólo dos mujeres entre otros muchos otros miembros y simpatizantes 
		del Partido Paz y Democracia que fueron encarcelados en octubre 
		
		[de 
		2011] bajo la sospecha de ser terroristas. En noviembre, 
		
		se sucedió otra 
		oleada de detenciones arbitrarias y, seguramente, 
		
		vendrán más. Ya se les llame ciudadanos de a pie o activistas, 
		las personas comprometidas políticamente en Turquía esperan cada vez con 
		mayor certeza esa extrañamente 
		familiar llamada a la puerta de su casa a las cinco de la mañana. 
		
		Esta es la única razón por la cual es cada vez más problemática la 
		creciente disyuntiva entre quienes promueven la Turquía contemporánea 
		como un ejemplo para las fuerzas democráticas de la Primavera Árabe y 
		quienes perciben la República de Turquía como un amenazante agente de 
		represión política. 
		
		En este momento histórico, cuando desafiantes energías políticas e 
		imaginarios creativos están en todo el mundo 
		
		¾desde 
		la plaza Tahrir a la de Taksim, desde Damasco a Diyarbakir¾, 
		podemos exigir mucho más que el ejemplo que ofrece oficialmente Turquía. 
		Actuar de otra manera sería correr el riesgo de traicionar no sólo el
		futuro de la política 
		democrática en Turquía y fuera de ella, sino también a todos aquellos 
		que ya han pagado caro por ese futuro con los encarcelamientos, muertos, 
		heridos y desapariciones que han padecido 
		
		¾o 
		se han alegrado por igual¾ 
		durante los largos períodos de gobierno militar y de política 
		parlamentaria. 
		
		http://www.guardian.co.uk/commentisfree/libertycentral/2011/dec/11/turkey-progressive-repression 
 | |||||||||||
| 
 | |||||||||||
|   | |||||||||||
|  | |||||||||||
|  | |||||||||||
| 
 | |||||||||||
| SOLICITUD URGENTE: Para asegurarse de que recibe nuestro próximo boletín, por favor, pinche aquí. Puede indicar en qué idioma desea recibir el boletín. Muchas gracias por su interés y solidaridad. 
		
		
		Contactános |  | ||||||||||
| 
			  EN 
			NUESTRA WEB                              
		 Disminución del papel de la mujer a través de la educación durante la ocupación estadounidense de Iraq 2003-2011 aquí | |||||||||||